Translate

miércoles, 31 de octubre de 2012

Servicio Ineficiente del Aseo Urbano en Maracaibo - Taller de Periodismo Electrónico.

Servicio Ineficiente del Aseo Urbano en Maracaibo.



        En Venezuela el aseo urbano es considerado un servicio básico, cuya responsabilidad recae sobre los gobiernos locales. En tal sentido por ser catalogado básico, aunque por parte de la Alcaldia de Maracaibo se han creado nuevos mecanismos de aseo urbano, las fallas en la presentación del servicio genera manifestaciones de malestar de la población, como lo es en el caso de nuestra ciudad Maracaibo.

El comportamiento que ha experimentado la ciudad, por las graves consecuencias que ha traído la falla de los pagos por parte del gobierno local hacia los trabajadores del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), y las distintas manifestaciones ha ocasionado diversos problemas y molestias, a su vez dudas de si el gobierno cumple responsablemente con el dinero que se le entrega al Imau para la mejora del mismo servicio, vehículos de trabajo y sus empleados.

El aumento de la cantidad de basura en las calles ha aumentado considerablemente el riesgo de salubridad, enfermedades en algunos barrios de la ciudad, así como la incomodidad estética y el impacto ambiental ocasionados. Esto ha hecho pertinente determinar la calidad del servicio públicos de aseo urbano domiciliario en el municipio Maracaibo, parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Antonio Borjas Romero, Olegario Villalobos, sin mencionar lo mas impactante y visible que es la cantidad diaria de basura y desperdicios que a diario se ven en el centro de la ciudad.

En la entrevista realizada a la Ingeniera Cristina Rodriguéz, ex trabajadora del Imau explica:



-Es suficiente el cobro que se realizan a los marabinos?
“El cobro actual que se le realizan a los marabinos en los servicios municipales están entre los 6,80 bolívares fuertes y los 7, aunque es un servicio muy barato y cómodo a mi opinión debería realizarse un aumento no muy alto pero si considerable para garantizar la mejora del servicio y evitar fallas o aumentar el alcance del servicio del aseo”

-De cual dinero depende la empresa para la mejora del servicio público?
“El dinero para sustentar el salario de los trabajadores y la mejora del servicio provenía directamente del pago que realiza la alcaldía al servicio del Imau administrado por directivos que forman parte de un sindicato y patrones”

-Cantidad de personas que realizan en pago del servicio mensualmente.
“Tengo entendido que actualmente el pago puntual del servicio es realizado solo por el 60% de los marabinos” – Cifra ubicada por parte de un contacto interno de la entrevistada.

-Lugares donde se realiza más frecuente el servicio?
“Es evidente que se busca mantener una mejor imagen de las principales calles y avenidas de la ciudad fuera de basura y desperdicios, aunque haya excepciones, pero en su totalidad se busca abarcar la mayor parte de la ciudad para lograr un servicio eficaz a través de la distribución de extractores o “camiones del aseo” por horas y sectores”

Audio de la Entrevista: 

En cierta forma aunque el problema que exista con el servicio de aseo urbano no sea principalmente culpa de la comunidad, pagamos las consecuencias con la falta de eficacia del servicio exponiéndonos a enfermedades y a mantener una mala imagen de nuestra ciudad o a tener que botar nuestra propia basura en depósitos aun pagando un servicio que no todos poseen o quieren pagar, solo queda esperar a que tantas quejas y manifestaciones por parte de sus trabajadores lleguen a los oídos correctos y que se den acciones sobre este caso.


Giovert Pernia - 19.545.864 Periodismo Electrónico (Electiva I)
Urbe 2012


No hay comentarios: